Todas las Formaciones mentales están archivadas en la memoria: tu mente subconsciente es como el disco duro de un ordenador.
Recordamos del post anterior como, todo lo que oímos, vemos, pensamos y experimentamos se almacena en las profundidades de nuestra conciencia. En psicología se le denomina subconsciente. (Buda lo llamó a esto la «conciencia depósito». Nuestra conciencia depósito). Recibe, procesa y retiene información. Alegrías, penas, temores, frustraciones se guardan en ese gran archivo como formaciones mentales o fenómenos mentales. Tu Mente Subconsciente. Es como el disco duro de un ordenador.
En la profundidad de la conciencia
se van quedando como semillas latentes, formaciones mentales sanas e insanas

Cuando eres consciente de la mente también eres consciente de las formaciones mentales. Toda cosa que se forma está hecha de algo más, una flor es una formación, la ira, la preocupación, son formaciones mentales. Algunas formaciones mentales están presentes constantemente y se denominan: universales (contacto, atención, sensación, percepción y volición). Otras surgen en determinadas circunstancias (afán, determinación, consciencia, concentración, sabiduría). Algunas elevan el espíritu y nos ayudan a transformar el sufrimiento (formaciones mentales sanas y beneficiosas), y otras son pesadas y nos aprisionan en nuestro sufrimiento (formaciones mentales insanas o perjudiciales). ( 2000 Nhat Hanh ). En la profundidad de la conciencia se van quedando, como semillas latentes formaciones mentales sanas e insanas como pueden ser la ira, la preocupación.
Estas semillas están listas para brotar y apoderarse de la mente en cualquier momento, muestran la información de los archivos depósito y proyectan la información del pasado ocupando el escenario mental, en la conciencia aquí y ahora, se actualizan en el presente. Perdiendo el contacto con la realidad. Pudiendo vivir atrapados en el mundo virtual de la memoria en lugar de en el mundo real.
El mundo ilusorio del subconsciente. Formaciones mentales
Puedes deslizarte frecuentemente hacia el mundo ilusorio del subconsciente a través de las formaciones mentales, a veces solo durante unos segundos otras veces durante horas. De hecho, rara vez vives con certeza en el mundo real, pues tu conocimiento de éste está poderosamente influido por la memoria o conciencia depósito.
¿Cómo liberarse de estas formaciones mentales?
Practicando atención plena correcta. Observándolas y tomando conciencia de como aparecen en la mente, como permanecen por un tiempo y desaparecen. Haciendo espacio, sin lucha ni represión. Las contemplamos dejando que se liberen. Las reconocemos, nombrándola sin identificarnos con ellas. Con paciencia, manteniendo la ecuanimidad, permitiendo que fluyan, se liberen y nos abandonen. Para esto es fundamental aceptar su presencia.
Atención Plena correcta o apropiada e incorrecta o inapropiada
Recordamos que era atención plena correcta y atención plena incorrecta.
¿Cómo opera la práctica atención plena correcta?
- “Atención plena correcta es la energía que nos devuelve al momento presente a fin de que reconozcamos lo que está sucediendo”
Y, ¿cómo opera la práctica atención plena incorrecta?
- “La atención plena incorrecta es la energía que induce a proyectarnos al futuro o sumergirnos en el pasado doloroso, a centrarnos y aferrarnos al dolor, la angustia, el sufrimiento, el anhelo, el temor.
Entrena tu atención plena correcta y drena las formaciones mentales
Aquí te dejo una pausa mindfulness para que entrenes tu atención plena correcta. Dirigiendo tu atención al momento presente. Utiliza como herramienta tu respiración y tu cuerpo. Tanto la respiración como tu cuerpo siempre están habitando el momento presente.
Pausa Mindfulness o Práctica Atención Plena para la cotidianidad. Date un momento mindfulness.
Practícalo durante un minuto, varias veces durante la mañana y varias veces durante la tarde. Trata de adoptar una postura cómoda y amable para tu cuerpo según tu momento y circunstancia. Coloca la espalda firme y relajada. Inhala y al inhalar toma conciencia de cómo entra el aire y llena tus pulmones.

Inhala y al inhalar toma conciencia de cómo entra el aire y llena tus pulmones.
Exhala y en la exhalación toma conciencia de cómo sale el aire y vacía tus pulmones.
Inhala y al inhalar, observa el movimiento ascendente de tu abdomen.
Exhala y en la exhalación, observa el movimiento descendente de tu abdomen.
Luisa Alguacil
¿Quieres conocer acerca de la naturaleza de la mente? y ¿Es útil el Pensamiento? En el próximo post.
“No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente.” (Buda)
Estamos encantados de atenderte: info@mindfulnesslife.org | luisaalguacil@mindfulnesslife.org. Tlf. +34 953 051 824. Whatsapp: +34 605 625 394.Para más Información rellena el formulario de Contacto. Gracias.
Mindfulness life. Realizamos Retiros Mindfulness y Descanso. Y propuestas de entrenamiento Mindfulness personalizadas. “…cambia tu enfoque… tu forma de mirar en el mundo…”
Este post está inspirado en lecturas de Nhat Hanh La Paz interior (2012). Algunos fragmentos de texto son de este libro.
Gracias Maestro Thich.